jueves, 20 de agosto de 2009

Trabajo Individual. Auxiliar Salas de 5. Malala Segura

Cuando empecé a trabajar en el jardín y me comentaron la metodología de enseñanza que querían implementar, como docente me pareció muy interesante. El poder conocer, aprender y enseñar de una forma diferente a la cual venía aplicando parecía un gran desafío. Al principio al la palabra “diversidad” sonaba más sencilla de lo que es al tener que implementarla en el día a día. Yo vengo de trabajar en jardines con la metodología tradicional y tener la posibilidad de aplicar algo nuevo me daba una gran satisfacción.
Al principio me sentía desorientada… no entendía qué había que hacer o cómo lo tenía que hacer pero me ayudo mucho estar como auxiliar y sentirme acompañada con mis tres compañeras de salas y poder trabajar en forma conjunta, intercambiar opiniones, experiencias y a raíz de las dificultades que nos iban surgiendo proyectar las actividades futuras.
La primer unidad fue rara… creo que todas creímos que la teníamos clarísima con solo la teoría, pero el día a día me demostró que no era así, nos faltaba practica y mucha más práctica, es más nos falta tanto por aprender de todo esto, recién empiezo a comprender y estar cómoda en la sala al trabajar en diversidad. Poder dividirlos en grupos más pequeños y darle la atención que cada uno de ellos necesitaba también ayudo a aplicarla en las distintas actividades. La ultima unidad que hicimos antes de las vacaciones fue una clara experiencia de diversidad… cada una logró encontrar su espacio y su función trabajando los diferentes contenidos que la unidad requería y al mismo tiempo respetando los tiempos e intereses de cada chico. Costó que nos acomodáramos pero está dando un gran resultado!
Estoy muy contenta de poder tener la posibilidad de esta nueva experiencia dentro de la sala. Es una forma diferente de trabajar con los chicos, me parece que al darles la oportunidad de elegir las actividades y que el grupo sea más reducido, los chicos trabajan mejor y nosotras también.

Música hacia la diversidad. Agustina Salatino


Este año fue vivenciado de una manera especial, lo sentí de alguna forma más “profesional”, sin desmerecer el trabajo anterior. Podría decir que esto es gracias a que pude plasmar varios recorridos de mi vida:
· el trabajo en el aula como también a
· la bibliografía incorporada y trabajada todo este tiempo.
· La etapa de la carrera universitaria que también me da la posibilidad de tener otra mirada, otra escucha y lectura de cada chico y cada grupo.
· el equipo de trabajo que con la experiencia de otros aprendo algo todos los días
· la incorporación de la maestra auxiliar lo que permitió un mayor nivel pedagógico y casi una anulación del tiempo muerto.
También sirvió para poder dividirnos en grupos y lograr producciones completamente distintas, y para poder observar desde afuera y así evaluar en vivo.

Los puntos que nombro a continuación se vieron favorecidos por todo lo desarrollado arriba:
-
Se han observado las capacidades de niños no líderes o no participativos tan activos, como también los que manifiestan sus gustos y preferencias con espontaneidad.Las capacidades individuales:
- Informes:
- Grillas Evaluativas:


Se ha planificado en forma tal que los chicos pudieron elegir entre una actividad u otra completamente distintas, pero con objetivos similares. Se ha trabajado en parejas dando la posibilidad a aquellos que no se animan a exponerse a jugar de a pares y ayudando también a conocer amigos nuevos o con los que aún no establecieron una amistad.

- Trabajo en agrupamientos:
- Posibilidad de elección:
- Integración social:
- Modo de planificar



Se ha logrado gracias al respeto y al incentivo en los tiempos de cada niño, como también en la valoración de conductas sociales. Esto favoreció el vínculo con la maestra y con el área y un mayor involucramiento en las distintas propuestas.
- El derecho a no participar
- La valoración de conductas


Puntos aún no desarrollados:
- Utilización de los espacios:
- Juego libre en áreas: Estaba acostumbrada a proponer diferentes sectores o estaciones de instrumentos para que los chicos pudieran elegir dónde ir. En el trabajo conjunto con la auxiliar no se logró la dinámica y se dejó de hacer.
- Portfolio de alumnos: Tarea a desarrollar para fin de año, con la incorporación de trabajos realizados desde principio de año.
- Fichas: Pensadas para evaluar la escucha de sonidos en forma individual y que no presenten distractores.
- Los tiempos para aprender: Se observó en el período diagnóstico en qué nivel estaba cada uno, pero aún no se observaron o evaluaron los avances en la mayoría de los alumnos.
- Muestras: Aún no hemos realizado muestras y fue una propuesta mía de participar más activamente con los padres. Se espera una participación más fuerte en el día de las artes.
- Fichas de la historia musical de la familia: Se podrían realizar a principio de año, junto con el portfolio?


En el juego del juicio a favor y en contra de la diversidad de la segunda jornada se expusieron algunas de las resistencias en el equipo en el cual yo participaba (No a la Diversidad):

“Al tener mucha variedad de elecciones, el que no sepa elegir se va a copiar de otro.”

Se observó que en muchas ocasiones los alumnos no elegían por gusto sino por la maestra con la que tenían mayor afinidad y en menor cantidad por los amigos; con el tiempo esta tendencia disminuyó.

“El docente tiene mucho más trabajo en planificar.”

Es cierto que el tiempo de planificación es mayor, pero también es más rico el tiempo trabajado y el producto logrado, lo que da gratificación e incentivo en la planificación.

“Ni recursos apropiados ni buena remuneración.”

Con los años la institución aumentó la cantidad de recursos y en el día de hoy tenemos un setting bastante amplio y diverso. Faltan recursos para estar completos pero año a año se invierte y equipa. En cuanto a lo remunerativo, es más el tiempo trabajado, pero llevando al día las evaluaciones, el tiempo que llevan los informes disminuye, no así la planificación, que requiere de más tiempo e investigación.

“Un solo docente en el aula no puede trabajar individualidades ni distintas capacidades.”

No es imposible pero es mucho lo que cambia trabajar con un co-equiper, tanto desde la planificación en cuanto a la diversidad de ideas y materiales, cómo en la lectura de los alumnos y su correspondiente evaluación. También en el producto logrado. En mi caso particular nuestras virtudes son distintas y complementarias lo que lleva a un mejor nivel pedagógico.

Adhiero a los argumentos del equipo a favor de la diversidad:
- Todos somos diferentes, con diferentes capacidades, entonces la educación tiene que contemplarlo en la enseñanza.
- Trabajar diferentes productos con diferentes resultados va a fomentar un cambio en el mundo.
- Si todos nos preparamos para hacer lo mismo nada va a cambiar.
- Fomenta la autonomía y la responsabilidad.
- Hacemos más partícipes a los chicos de su proceso de aprendizaje
- Se hace un proceso personalizado de educación.


El jurado deliberó que el equipo a favor deberá:

Reunir evidencia del proceso puesto en acción para demostrar que las ideas pueden ser puestas en práctica.

A continuación mostraré distintos puntos que muestran lo trabajado en diversidad o sea la demostración de que las ideas pueden ser puestas en práctica:

- Grilla evaluativa: En la práctica me di cuenta de que tenía errores en la practicidad del diseño y estos obstaculizaban una efectiva evaluación. La misma será modificada en la segunda mitad del año.
- Planificación: Se planificó en forma de Ta-Te-Ti para que los chicos puedan elegir por ejemplo entre Rimas, trabalenguas y onomatopeyas o entre creación de cuentos, creación de canciones o creación de poemas o trabalenguas. (Ver planificación agregada al final.)
- Informes: Se observaron detalles en algunos niños, porque pude escucharlos con detenimiento sin atender a otras cuestiones de las que se ocupaba en ese momento mi compañera auxiliar o por trabajar en grupos pequeños. De esta manera se pudieron hacer informes más completos y fieles.
- Trabajo en parejas o grupos pequeños: Favoreció a que muchos chicos pudieran trabajar activamente al mismo tiempo y no estar siempre todos mirando a uno o dos. Creo que esto también llevó a que como todos habían realizado en alguna medida la actividad con el mismo estímulo y la misma consigna, luego puedan observar lo que hicieron sus pares con mayor respeto, atención y diversión. Esta modalidad funcionó favorablemente en la dinámica grupal incluyendo a todos los integrantes del grupo.
- La valoración de conductas: Particularmente sucedió en un grupo de chicos que desde sala de 3 solían no participar y transgredían normas grupales, espacio y tiempo de sus pares, faltaban el respeto y hasta agredían verbal y físicamente a sus compañeros, gracias a la valoración de conductas extra musicales y dándoles un rol y una gratificación en palabras frente a sus pares y otros maestros, llevó a que hoy, en sala de 5 participen en todas las actividades dando el ejemplo desde lo artístico y lo actitudinal, jugando realmente con sus pares.

Hoy puedo decir, a diferencia de meses atrás, que estoy en una transición desde la enseñanza Tradicional hacia la Educación en diversidad porque mi trabajo está centrado en el alumno, (aunque aún expongo y los alumnos escuchan y observan), porque incorporé consignas diferenciadas (aunque aún doy consignas masivas), y porque valoro la información traída por la cultura familiar.
En las clases de música notaba que los chicos aprendían, escuchaban, llevaban a cabo las consignas pero que no producían música. Me puse como meta a principio de año no sólo hacer sino también SONAR, y lo estamos cumpliendo: estamos sonando y también haciendo:
“La educación en diversidad es una exaltación del hacer.”



Febrero del 2009:
El semáforo
Consigna:
Con lo que saben hasta ahora, denle luz verde al tipo de diversidad que creen que pueden introducir en el aula, luz amarilla al que podrían introducir con un poco de ayuda y luz rojo a aquel que no se animan siquiera a contemplar.

Agus
-Actividades (elección y creación)

-Estrategias de enseñanza
-Inclinaciones personales
-Agrupamientos
-Productos
-Espacio

Qué puerta elijo para entrar y cuánto tiempo voy a sostener la elección:


Al tercer encuentro no concurrí por enfermedad por eso aquí presento una propuesta.

Grupo Actividades 2: Agus
Consignas:

Elegir un contenido de una planificación ya hecha. Creo que el tatetí es mucho más que un contenido y no responde a algo ya hecho sino a algo incorporado a partir del trabajo en diversidad. Yo me separaría un poco de estas consignas y presentaría tu propuesta independientemente del punto 1. Se entiende lo que quiero decir?
Buscar una actividad que desarrolla ese contenido.
Planificar otras dos actividades para el mismo contenido para hacer al mismo tiempo. Hacerlo en detalle.

1- Se planificó de esta forma para tener más presente la diversidad de actividades que se les propone a los chicos:

RIMAS

A
TRABALENGUAS

B

ONOMATOPEYAS

C
CREACIONES DE CANCIONES

H
ESCUCHAR Y CANTAR

D
RECONOCER SONIDOS DEL AMBIENTE
F
LEER Y/O CREAR CUENTOS Y POESIAS
G
JUEGOS ORALES CON Y SIN MOVIMIENTOS
E
EXPLORAR SONIDOS, DESCUBRIRLOS Y REGISTRARLOS
I













2- Desarrollo del Tateti
D. Se eligieron canciones con notable diferencia de carácter emocional.
Las cantamos y bailamos,
Las escuchamos y los chicos decían si les resultaban alegres, tristes, románticas o “de pelea”.
Como para algunos una canción era triste y para otros románica o alegre y para respetar la sensación y el sentimiento de cada uno, en una hoja con cuadros vacíos, escuchaban y solos dibujaban la carita correspondiente a la canción según su parecer.
A continuación se expusieron en el pizarrón las opciones de los recuadros A, B y C. Se jugó brevemente con cada una de ellas con el grupo total.
En la clase siguiente eligieron entre rimas y trabalenguas y trabajamos en grupos separados.
Otro día trabajamos con las opciones C, D y G. Y nos separamos para crear cuentos con onomatopeyas.
También C, D y E escuchamos e inventamos trabalenguas en grupos separados, en parejas o todos juntos se le agregaron movimientos para hacerlos más fáciles. Y Jugamos a juegos como la pájara pinta, arroz con leche, entre otros, en parejas y todos juntos.
Con C, F e I se recorrió el jardín, otro día la secundaria y el campo, se cazaron los sonidos escuchados y luego los escuchamos, esos y otros. Reconocieron agudos, graves, fuertes suaves, lisos o rugosos o si subían, bajaban o mantenían la altura. Luego los armamos en una grilla y ellos tenían que poner una cruz en el sonido que escuchaban, que podían ser de la naturaleza, de música, de la casa o la calle.
D estaba siempre presente al inicio y al cierre de la clase.

El cuadro de actividades duró más de un mes. Las posibilidades son infinitas y varían de acuerdo al gusto de los chicos en el contenido dado.
Las actividades variaron en sala de 4 y 5, porque los intereses de ellos no fueron los mismos, por lo tanto no se profundizó tanto en sala de 4.

3-Para trabajar por ejemplo A, H y G:
- Se pueden recortar palabras con un dibujo que los represente o con algún integrante del grupo que sepa leer aparte de la maestra.
- ubicar juntas las que riman, armando subgrupos.
- Con esas palabras armar frases y así crear una poesía que pueda quedar ahí o continuarla en una canción.
- Si la continuamos, con la guitarra con el piano se les presentan distintas secuencias de acordes.
- Una vez elegidas comenzamos entre todos a cantar la melodía que se les ocurra y entre ellos van eligiendo y aprobando, creando así una canción en conjunto.
- A continuación se le agregan las frases creadas, se le pone forma con estribillo y por último se graba.
- Se le pone un título a la creación.



AGUSTINA SALATINO

sábado, 15 de agosto de 2009

EL DESAFÍO. Salas de 5, inglés. Fiona Heine

Comportamiento
Al comenzar el año mi gran incógnita era con respecto al comportamiento del grupo de chicos que entraba a Sala de 5. Estaba preparada para recibir a un grupo “difícil” o “inquieto”. Para mi gran sorpresa no fue así.
Enseguida con alegría y buen humor pude ir conociendo a los chicos y a la maestra a quien debía auxiliar.
Durante la adaptación reconocimos a varios alumnos “personajes” o “especiales” y también otros a los que debíamos llamar la atención varias veces.

Adaptación
Comenzamos a hacer actividades de diversidad en la sala y funcionó bien, la mayoría de las veces se nos planteaba la inquietud de qué hacer con las diferencias: los niños rápidos, los desinteresados en la actividad, los más capaces o los más lentos por ser más detallistas y súper interesados. Curiosamente éstos elegían las actividades más largas o que llevaban más tiempo.
A medida que terminaban les dábamos libros o láminas para mirar para que se entretuvieran hasta la finalización de la actividad.

Paredes Interactivas
Luego me encontré con la tarea de desarrollar alguna actividad de “paredes interactivas” y armé un juego de flores con números y macetas para hacer correspondencia. La fui presentando en grupos reducidos para ver como funcionaba ya que de a muchos resultaría caótica. No la colgamos en la pared pero la traíamos para compartir en ocasiones específicas.
En la sala también las maestras de la tarde hicieron muchos sectores y paredes interactivas con imanes, felpas, etc, y pude ver como los chicos se entusiasmaban muchísimo con esto, y cuando terminábamos alguna actividad iban a jugar con ellos.

Actividades
Con uno de los alumnos, inquieto y deambulador, con el que yo trabajaba en forma individual, aprendí a ofrecerle otras actividades, otros juegos, inclusive otros espacios. Luego, él solo, tal vez durante alguna actividad escrita o de arte, salía de la sala y se sentaba afuera conmigo diciéndome -“Vengo a trabajar acá”.
Al planificar introdujimos actividades de diversidad planeadas y otras que salían espontáneamente durante el transcurso del día. Me satisface pensar que, gracias al trabajo que hicimos a fin del año pasado y al comienzo de este, enfocándonos en nuestra luz verde y en tratar de trabajar con la mirada empapada en educar en diversidad, puedo cada día aplicarlo a las situaciones que se dan en Sala de 5.
Durante juego libre, que de por sí es una actividad donde se elige el área donde ir a jugar, pintar o recrearse, observé que algunos chicos deambulaban, otros convencidos elegían enseguida y otros seguían a sus amigos, no pudiendo elegir por sí mismos. Algunos venían a preguntar si podían cambiar y otros eran capaces de sostener esa elección en el tiempo.
En ocasiones donde trabajamos con las dos salas divididas en tres grupos, y ellos deben elegir una de las tres actividades (y por ende distintos espacios), nos dimos cuenta de que la duración de cada una, independientemente del tiempo individual de cada chico, no era pareja entonces algunos que habían terminado podían elegir ir a alguna de las otras dos actividades, o tenían la opción de ir a jugar.

Agrupamientos
Comprendimos que, en ocasiones, más que nada en la ronda, al enseñar canciones, al leer un cuento y hablar sobre él, al ver alguna película, al enfocar en algún tema específico (prepositions, structures), las salas funcionaban bien cada una por su lado, o haciendo agrupamientos dentro de la misma sala, trabajando auxiliar y maestra.
Otras veces funcionaban bien dividiendo a las dos salas en tres o cuatro grupos: equitación, actividades de arte y juego libre.
A modo de conclusión, creo que mi gran desafío para lo que queda de este año es, dentro del proyecto de trabajar en diversidad, generar la mayor cantidad de momentos, actividades, tiempos, espacios, en los cuales desarrollar el trabajo en diversidad con los chicos y las maestras, al mismo tiempo coordinar en armonía éstos y los momentos en los cuales trabajamos en forma homogénea; teniendo bien presente la planificación. De acuerdo a lo aprendido y aplicado en la primera mitad del año, viendo los resultados obtenidos, usando la imaginación, el feedback de mis compañeras, las herramientas de diversidad, la mirada atenta y enfocada en los alumnos: me auto-desafío!

jueves, 13 de agosto de 2009

Trabajo sobre Diversidad en el aula. Salas de 5. Laura Novikov

Quizás uno, siendo docente, sin darse cuenta trabaja la diversidad aunque no esté en nuestras metas. Sobre todo cuando una es docente de nivel inicial ya que cada una recurre a diferentes formas para enseñar contenidos, por ejemplo, con juegos, imágenes, música, cuentos, etc.

Pero la diversidad propiamente dicha es un poco más compleja, ya que se trata de dar a cada chico lo que necesita (tiempo, gustos, intereses) sin descuidar lo que deben saber todos. De esta forma hay que saber descubrir a cada chico en particular mediante diferentes estrategias de enseñanza, recursos variados, también de seleccionar y organizar los contenidos y las actividades de aprendizaje de diversos modos, y a utilizar el tiempo, el espacio y los modos de agrupamientos de los alumnos de una nueva manera.

En mi caso en particular nunca me había planteado trabajar la diversidad tan profundamente. Cuando nos plantearon en el jardín esta forma de trabajar, a mi me pareció muy buena y completa, ya que me aburro de las rutinas y me encanta cambiar cosas o buscar nuevas formas de trabajo, la verdad es que me entusiasmó y me pareció que valía la pena darle esta vuelta a la “Diversidad”.

Sobre la práctica

Este año me toco ser auxiliar de las salas de 5, y me pareció una buena oportunidad para comenzar a trabajar con esta nueva forma de trabajo.

Desde un principio se trató de trabajar con diversidad en agrupamientos, en contenidos, en actividades y en espacios. Algunas veces se lograba planificar de ese modo y ponerla en práctica y otras veces no, ya que esta nueva forma de trabajo a cada una le llevó su tiempo aceptarla y cambiar las cosas que teníamos asimiladas en nuestra forma de enseñar.

Nos costaba mucho organizarnos, encontrar espacios nuevos, acostumbrarnos a trabajar las cuatro maestras juntas, encontrar la función de cada una, respetar nuestros tiempos y los de los chicos, y poner en práctica todo lo que fuimos aprendiendo.

A mi parecer en la última planificación antes de las vacaciones de invierno logramos obtener mejores resultados. Pudimos trabajar la diversidad en la planificación, en los espacios, en los tiempos, en los contenidos, en los materiales para trabajar, en las actividades y en los modos de agrupamiento.

Otro punto que ayudó mucho, era ser cuatro maestras, ya que al trabajar con niños chicos, los cuales necesitan mayor atención, pudimos dividirnos y atender a cada chico en particular.

De esta forma logramos encontrar diferentes espacios, trabajar cada una los diferentes contenidos, haciéndonos cargo de un subgrupo cada una, respetando así el tiempo y los intereses de cada grupo y de cada alumno.

Creo que de esta forma es más lindo trabajar porque cambia el clima del aula, valora las formas de aprender de los chicos, se puede seguir más a ellos, y hacer que participen más en su aprendizaje, logrando que sean más autónomos. Se trabaja en forma más ordenada y más tranquila, permitiendo de está forma que docentes y alumnos trabajen con más ganas y entusiasmo.

Metacognición individual. Sala de 2. Jenny Gei

Cuando escuché por primera vez la palabra diversidad me pregunté qué sería, ¿será difícil trabajar teniéndola en cuenta?, etc. Luego de un tiempo y de algunas jornadas en las que pude participar, mi preocupación se acentuó, mis miedos con respecto al tema comenzaron a ser mayores.
Poco a poco, mientras me insertaba en la diversidad a través de la bibliografía, me di cuenta de que no era tan difícil, era solo cuestión de tener ganas y ponerle un poco de voluntad.
Por tener pocos chicos en mi sala y de tan corta edad en mi caso no me resultaba tan fácil; con el correr de los días pude observar que en los ratos de juego libre, eran los mismos chicos los que pedían estar en distintos lugares de la sala y jugar a distintas cosas y simplemente eso era un granito de arena, que ayudaba a trabajar en la diversidad.
Por sugerencia de Eileen invité a algunos alumnos de 3 a participar en la actividad planificada para los de 2. Cuatro o cinco eligieron bailar con cintas de papel y fue en ese momento que, de manera totalmente natural, empezamos a trabajar con Caro, teniendo la diversidad en cuenta en las planificaciones y en el trabajo diario de las dos salas (las primeras actividades que realizamos juntas fueron la merienda y el patio, y así comenzaron los chicos a vincularse entre ellos, sin tener tanto en cuenta las edades).
Comenzamos a realizar actividades conjuntas dos o tres veces por semana. Y así fue como se nos ocurrió planificar un proyecto juntas, que empezaremos luego del receso escolar de invierno. Es importante aclarar que las actividades eran planificadas por Caro, de su proyecto, porque yo todavía no me animaba, no sabía si tenía que tener en cuenta la edad de los chicos de mi sala, o la de sala de 3, o las dos, pero en ese caso, se me complicaba para hacerlo… Mas tarde, me anime a realizar actividades de mi proyecto, invitando a los chicos de la sala de 3; y el resultado fue buenísimo: fue muy lindo y motivador ver como los chicos de las dos salas podían interactuar entre ellos, en algunos casos ayudaban a los que no les salía algo, o simplemente disfrutaban y se divertían.
Si bien mi luz verde son los productos, al trabajar en forma conjunta con otra docente, no fue solo ese el que trabajé sino también los estilos de aprendizaje que es el verde de Caro. Y con esta auto evaluación, pudimos darnos cuenta de que se podían trabajar los dos a la vez porque estaban muy relacionados.
Evaluando una frase de la bibliografía “La enseñanza en aulas heterogéneas”, de la Universidad de San Andrés: “ El entorno educativo de una escuela que atiende a la diversidad se caracteriza por su flexibilidad en relación a espacios…tiempos…currículo…modos de agrupamiento…materiales…”, puedo observar que pusimos en práctica todos esos puntos y, teniendo en cuenta que recién empezamos, me encantó la idea de seguir trabajando de esta forma, me sentí muy cómoda, y muy contenta al ver que lo pudimos lograr.
Estamos transitando, según Tomlinson, la etapa de: “adquisición de destrezas”, y me animaría a decir que también hemos comenzado con la segunda etapa: “independencia estructurada”, ya que actualmente los chicos eligen qué actividad quieren realizar, con quién y en dónde. Y es por esta razón por la que sigo apostando a trabajar en la diversidad. Desde mi punto de vista, es muy importante para los chicos, ellos aprendieron muchas más cosas que solo los contenidos planificados, pudieron elegir con qué docente trabajar, qué actividad hacer, en dónde la querían hacer, y en algunos casos en qué momento de la tarde.
Para finalizar, quiero destacar una frase que me hizo pensar qué era realmente lo diverso: “…dar a cada cual lo que realmente necesita, sin descuidar lo que se considera común a todos.” (La enseñanza en aulas heterogéneas. Educando en la diversidad.” Universidad de San Andrés; luego de leerla, me di cuenta de que no podía ser tan complicado, ya que en el Nivel Inicial tenemos mucho en cuenta este tipo de cosas, sólo había que ponerse a estudiar un poco y poner en practica, paulatinamente, los puntos que nos resultaban más fáciles, para después ir complejizando.
Jennifer Gei

viernes, 7 de agosto de 2009

Análisis metacognitivo de mi trabajo. Sala de 4. Natalia Maidana

Metacognición:

- Aprender a aprender.
- Capacidad del individuo para trascender y re-aplicar su propio conocimiento (S. Barrón).
- Estrategias que nos permiten aprender algo, procesar ideas, conocer e identificar el estilo de aprendizaje con el cual nos permitimos aprender (Díaz Berdiales).
- Conocer y autorregular los propios procesos mentales básicos requeridos para un adecuado aprendizaje (Marentes).
- Habilidad para ir más allá de lo que conocemos y recuperarlo como información para fijar un aprendizaje (Sandoval).
- Posibilidad que tenemos de estudiar el proceso de pensar; es lo resultante de la inferencia de nuestro conocimiento acerca de cómo conocemos… es decir, pensar en lo que estamos pensando y cómo lo hacemos.

Entonces, entendemos por metacognición:
- Capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje, es decir de planificar las estrategias que se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos y como consecuencia… transferir todo ello a una nueva actuación.

Esto implica dos dimensiones muy relacionadas:
a- El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores explicando que los resultados de una actividad sean positivos o negativos.
b- La regulación y control de las actividades que el alumno realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados.

El saber planificar, regular y evaluar… qué, cuándo, cómo, por qué y para qué… aplicando esto a determinados contenidos con el objetivo de aprenderlos, para luego poder enseñarlos; hace que el docente se vuelva estratégico.

Capacidad que tengo de autorregular mi propio aprendizaje…

¿Qué es diversidad? ¿Será algo que habla de lo diferente? ¿Se relacionará con las diferencias de cada uno? ¿¡Con lo diverso!? Hay más cosas diferentes que iguales… ¡Qué título! ¡Parece algo difícil! Voy a tener que investigar… voy a tener que estudiar del tema.

Esto fue lo primero que sentí al escuchar sobre Diversidad; más tarde, cuando comencé a entender de qué se trataba, comprendí que no era algo ilógico ni complicado; en algún punto yo estaba aplicando algo de diversidad en mi trabajo diario sin darme cuenta, sin tener la teoría presente…

De pronto sentí como mis conocimientos previos…

• Todos somos diferentes, tenemos diferente estatura, diferente color de pelo, hablamos de diferente manera, con diferentes tonos de voz, observamos y percibimos diferentes sensaciones… todos tenemos diferentes capacidades, diferentes gustos, sentimos placer por diferentes cosas, tenemos diferentes ideas, aplicamos nuestra manera de aprender de diferente manera… tenemos diferentes inteligencias, sentimos diferentes necesidades, tenemos diferentes dificultades…

• En el aula hay chicos diferentes del resto que pueden clasificarse en grupos y a cada uno de ellos los atraen cosas diferentes…

• No todos llegan a lograr los mismos resultados y aquellos que coincidan en algo, lo aplican de diferente manera o se acercan por diferentes caminos…

• Algunos necesitan comenzar con trabajos más sencillos y otros pueden llegar a realizar trabajos más difíciles… (nivelación de actividades).

• No todos prefieren comenzar a trabajar por el mismo tema y hasta a veces esto varía según el día… (plan del día).

• Algunos necesitan más tiempo de trabajo que otros, algunos prefieren compartir sus experiencias con compañeros y otros se sienten más seguros trabajando con el adulto… (educación personalizada).

De pronto sentí como mis conocimientos previos…
…se relacionaban y fusionaban con el aprendizaje nuevo que estaba adquiriendo:

• Respetar la diversidad y reconocer la individualidad como factor esencial en el proceso educativo.

• Como docente debo apostar a la capacidad de cada alumno, de tal manera que cada uno pueda encontrar su lugar.

• En el aula cada chico es diferente y cada uno tiene distintos puntos de partida; ya sea por diferentes experiencias anteriores o por diferentes estilos que utiliza para acercarse al conocimiento; pero todos tienen igual derecho a aprender.

• Si trabajo con diversidad todos los alumnos, con o sin dificultades, logran mejorar y progresar a nivel cognitivo, personal y social. En lo cognitivo, ya sea en contenidos básicos o diferenciados. En lo personal, con responsabilidad por su propio aprendizaje, con interés y en forma placentera. En lo social, con participación y respeto.

…planificar qué estrategias – contenidos – actividades voy a utilizar en cada situación y cómo las aplico…

Ya se que no hay una única manera de lograr un objetivo…
Ya se que no todas las actividades que propongo las deben realizar todos los alumnos…
Si tengo claro a dónde quiero llegar y conozco al grupo, me resulta fácil saber por dónde tengo que comenzar…
Pero… ¿Cómo se aplica la diversidad dentro de una planificación? ¿Es sólo la nivelación de actividades? ¿Hay algún otro recurso / herramienta para lograrlo?

Estas fueron mis inquietudes al decidir que le daría luz verde a la diversidad en actividades. Si bien me sentía segura planificando actividades según los contenidos que deseaba abordar, según las necesidades de mis alumnos; mi preocupación estaba en cómo aplicarlas utilizando la diversidad, y éste fue mi desafío.

Una vez más afirmé la fusión entre mis conocimientos previos con los conocimientos nuevos que iba adquiriendo:

Para lograr una adecuada selección del material, establecer las estrategias de enseñanza, aplicarlas y proponer el trabajo, es esencial:

• Conocer a mis alumnos y saber cuáles son sus inquietudes e intereses: indagar en sus conocimientos previos.

• Elaborar con antelación material didáctico de trabajo: consignas, actividades, paredes interactivas.

• Seleccionar adecuadamente los recursos tecnológicos, materiales y herramientas: textos, películas, música, fotos, juegos, paneles, ta-te-ti, bingo.

• Organizar estratégicamente las actividades: individuales, por pareja, en equipo.

• Planificar diferentes formas de abordar un mismo contenido: actividades obligatorias y actividades optativas.
Actividades obligatorias, aquellas que todos los alumnos deben resolver porque se basan en contenidos que todos deben aprender.
Actividades optativas, aquellas que los alumnos pueden elegir (entre diferentes actividades, materiales, herramientas…) según sus intereses, estilos de aprendizaje, experiencias…

• Dar a los alumnos consignas claras y precisas para que puedan ejecutar la actividad con independencia; donde logren comprender la finalidad del trabajo.

• Formular consignas significativas y relevantes que impliquen un verdadero desafío cognitivo, es decir, aquellas actividades donde los alumnos deban tener contacto con sus conocimientos previos y relacionarlas con los nuevos que están adquiriendo.

...controlar el proceso, evaluarlo, detectar posibles errores y poder modificarlos o corregirlos para mejorar la calidad de enseñanza.

¿Cómo funcionó la planificación en cada alumno? ¿Aprendieron? ¿Obtuve los resultados que pretendía? ¿Cómo se sintieron los chicos al realizar las actividades? ¿Fueron claras las consignas? ¿Mis alumnos, se apropiaron de su aprendizaje? ¿Tuvieron autonomía en su aprendizaje? ¿Qué pasó con las actividades optativas? ¿Pudieron elegir según sus intereses o necesidades?

Estos son todos los interrogantes que me hago como docente al conducir la enseñanza de mis alumnos. Todas estas preguntas me las formulo al terminar una unidad, para así poder aplicar y transferir los resultados a la nueva planificación de trabajo.

• Mi evaluación comienza observando a mis alumnos durante su desempeño en la elaboración de actividades.

• Brindándole herramientas para que ellos logren realizar una observación directa de sus propios avances y sean partícipes de su aprendizaje: marcarles el “antes de aprender” y dejar que lo comparen con el “ahora que aprendí”. De esta manera el alumno se autoevalúa, poniendo en juego habilidades metacognitivas que le permiten reflexionar sobre sus logros y autorregular su propio aprendizaje.

• Con la evaluación no sólo juzgo la calidad de los resultados del aprendizaje de mis alumnos, sino también la calidad de enseñanza que les brindé, es decir, que esta etapa se convierte en mi autoevaluación como docente.

Conclusión:

Estoy de acuerdo en que las aulas son heterogéneas, siento la diversidad como algo natural y me gusta trabajar con esta filosofía.

Más allá de los nuevos conocimientos que adquirí en estos tres encuentros y en el curso que realicé, siento que en algún lugar de mis pensamientos algo tenía incorporado; por eso puedo decir que me da placer estar frente a un aula / sala para poder guiar a mis chicos por este proceso.

Como docente me comprometo a conducir la enseñanza de mis alumnos ampliando y utilizando diversas situaciones educativas para que cada uno de ellos aumente sus habilidades y logre superar sus capacidades en función a sus posibilidades y necesidades.

Me comprometo a aportarles diferentes recursos que estimulen su trabajo independiente; a que logren autorregular su propio aprendizaje y a que acepten la diversidad tanto en sus compañeros como en el medio en el que conviven.


Bibliografía:
• “Una introducción a la enseñanza para la Diversidad”; Ed. Fondo de cultura Económica.
• “Apuntes de tres encuentros de capacitación en la Diversidad”; diciembre 2008, febrero 2009.
• “Aprender a aprender estrategias y técnicas”; universidad autónoma de Barcelona, http://www.xtec.cat/~cdorado/cdora1/esp/metaco.htm
• “La metacognición en la educación”; http://www.monografias.com/trabajos34/metacognicion-escuela/metacognicion-escuela.shtml
• Psicología de la educación para padres y profesionales; http://www.psicopedagogia.com/definicion/metacognicion


jueves, 6 de agosto de 2009

Trabajo individual de Metacognición. Sala de tres años. Prof. Carolina Barba

Desde el principio
Cuando se planteó en el colegio el trabajo sobre diversidad entendí literalmente el concepto pero, como al mismo tiempo resonaba como algo absolutamente novedoso, decidí ir a la teoría y leer acerca de ello.
“Todas las personas que conviven en la escuela son diferentes, ya que provienen de una diversidad vivida y manifiesta. La escuela es el foro donde se reúnen todas las culturas diversas que cada una de las personas que la integran llevan consigo. Se da en ella una diversidad de tipo personal que en buena medida es fruto de las experiencias propias, del contexto sociocultural y de otras causas relativas a procesos de desarrollo de cada uno. Esta diversidad se traduce en diferencia de intereses y expectativas, de elecciones sociales, de autonomía personal, de afectividad; de capacidades lógicas, psicomotrices, expresivas, memorísticas, manuales, de características y ritmos del proceso de aprendizaje, etc. Las diferencias se observan a través de los modelos de relación en los grupos, de la asimilación y dominio de las actividades de la enseñanza, de los múltiples conceptos que se dan en la vida del centro educativo. Por eso, es una realidad que lo diverso es lo habitual, lo excepcional es lo uniforme. Así, el conjunto de familias y alumnado que conviven en la escuela, forman un mosaico con características diferenciadas cuya negación sólo tiene sentido desde la comodidad o el interés por favorecer a algunos grupos concretos.
El respeto por dicha diversidad, implica interacción, intercambio, ruptura del individualismo y apertura a la solidaridad.”

Barylko Jaime: “Los valores y las virtudes”; Edit. Emecé, Bs. As., 2002, Pág 22-23
CASALA-PISANO : “Vivimos en comunidad”; Bonum, Bs. As., 2000, Pág 7
BARYLKO J: “Educar en valores”; Edit. Ameghino, Bs. As., 1999, Pág. 88-89

Esta teoría reconfirmó lo que entendía por Diversidad y empecé a ver que sin habérmelo propuesto había trabajado en ella muchas veces. Tuve la gran oportunidad de trabajar muchos años en la sala de tres que ofrecía un abanico de diferentes personalidades desde todo punto de vista, reflejadas en los alumnos. Un ejemplo muy concreto se veía cuando en dicha sala interactuaban chicos que estaban por cumplir los cuatro años y los que recién habían cumplido los tres. Este hecho me llevaba indefectiblemente a plantear la tarea de todos los días desde un lugar de Diversidad ya que las necesidades de esos chicos claramente no eran las mismas. Así mismo sucedía con los que tenían la misma edad pero un diferente nivel madurativo, que también necesitaban de tiempos diferentes. Y si ese tiempo no era respetado, algún vagón podía descarrilarse a mitad de camino. Por eso, aunque no trabajara bajo la consigna de diversidad, lo hacía bajo la consigna de que cada uno hiciera o participara en el momento indicado según las propias necesidades. También resultaba difícil en algunos momentos y seguramente el camino más fácil hubiera sido el de intentar homogeneizar el grupo. Lo que habría ocasionado que no todos pudieran seguir el mismo ritmo.

Tomar conciencia
Algo que también me hizo ruido cuando empezamos como grupo a trabajar sobre diversidad, fue recordar lo que me pasaba a mí como alumna, y fue algo que sentí muy cerca a pesar del tiempo que había pasado y me vi en la obligación de trabajar más que nunca sobre esto. ¿Por qué? Porque cuando yo iba al jardín o a la escuela primaria, las maestras nivelaban para arriba. Es decir se manejaban con un grupo en apariencia homogéneo pero esencialmente heterogéneo en sus necesidades y sus tiempos. Y el vagón, que no seguía por la misma vía que la locomotora que lo conducía, se quedaba a mitad de camino. Eso me pasó muchas veces, afectándome en mi autoestima y convenciéndome de que no iba a poder hacer lo que se me pedía, lo que me parece totalmente negativo para el desarrollo emocional de los chicos.

Aquí y ahora
Este año, también en una sala de tres, y teniendo pleno conocimiento de que llevaba la Diversidad como bandera, me sentí con mucha energía para poder aplicarla con mis nuevos alumnos. En este grupo, homogéneo a nivel socioemocional y heterogéneo a nivel de intereses y necesidades, se veía claramente la posibilidad de trabajar en Diversidad y una vez que se puso en práctica, los chicos respondían a esa modalidad sin dificultad y trabajaban en un buen clima, en el que se les respetaban los tiempos y las necesidades, como así también se los acompañaba en las dificultades que se les presentaban.
El hecho de trabajar con la maestra de la Sala de 2 por supuesto que facilitó muchísimo la tarea, ya que siendo dos, podíamos agrupar a los chicos de acuerdo a los intereses y necesidades que no siempre tenían que ver con las edades.

El semáforo y los estilos de aprendizaje
En las jornadas que se realizaron con el grupo de trabajo nos fue asignada la tarea de elegir un objetivo a seguir a lo largo del año, presentado a través del nombre de “El semáforo”, el que me fue de gran ayuda para ordenar la idea de diversidad en la sala. Cada color del semáforo indicaba lo que a cada una de nosotras le costaba mucho, poco o menos. Y el que creíamos que podíamos tomar como objetivo era aquel que nos iba a acompañar durante todo el año de trabajo con los chicos. Mi verde finalmente y sin pensarlo demasiado, fue “Estilos de aprendizaje” porque como expliqué anteriormente me parecía de suma importancia darle a cada alumno la posibilidad de adquirir lo enseñado sin pretender que todos lo hicieran del mismo modo o siguiendo un sólo estilo de aprendizaje.
En un comienzo esta tarea, contrariamente a lo que había esperado, además de resultarme apasionante me parecía compleja, ya que al ser “visual” mi estilo de aprendizaje, mi tendencia sin proponérmelo, era enseñar a través del mismo estilo.
En el momento de planificar, si bien al principio me parecía complicado, me fue de gran ayuda clasificar las distintas actividades según los estilos de aprendizaje. Eso hacía que a pesar de mi tendencia, pudiera ofrecer la misma cantidad de actividades visuales, como auditivas y kinestésicas.

La dinámica
Con la participación de la maestra de la sala de dos con quien trabajamos muchas veces en conjunto y compartimos el momento de la merienda y el parque, comenzamos a trabajar a partir de los diferentes estilos de aprendizaje intentando conocer más a los chicos, para ayudarlos y acompañarlos en el proceso de aprendizaje a lo largo del año. Lo hicimos a partir de la siguiente dinámica:
Junto a la otra maestra les contábamos que íbamos a hacer dos actividades. Les mostrábamos el material con el que se iba a trabajar y en base a eso cada chico elegía lo que quería hacer. Nos asegurábamos de que las propuestas siempre representaran dos estilos diferentes de aprendizaje. Muchos podían elegir sin ayuda y con convicción, otros no se animaban a expresar lo que querían y unos pocos copiaban al último que había hablado.
Fue una sorpresa ver que los grupos sin proponérmelo, al menos en un comienzo, eran parejos en cuanto a la cantidad, porque antes de comenzar a trabajar de esta manera creía que las elecciones no iban a ser parejas y que íbamos a tener grupos con muchos chicos y otros con pocos.
Así, de esta manera, trabajábamos entre una y dos veces por semana.

El espacio
Para llevar a cabo este proyecto reuníamos a los chicos en ronda, tal como lo hacíamos en el intercambio y les presentábamos las dos propuestas. Hacíamos una lista de acuerdo a lo que cada uno había elegido respecto a cada actividad y cada una de nosotras comenzaba a trabajar con uno de los grupos en un escenario diferente: El parque, la salas de dos y tres, el octógono, el parque de los chicos de primaria.
Los diferentes tipos de espacio propiciaban un buen clima de trabajo ya que los sacaba de la rutina de trabajar en la sala.
Algunas veces notaba que elegían las actividades de acuerdo al espacio en el que se les decía que iban a trabajar. Especialmente si éste era en el parque en donde había que hacer un esfuerzo, a veces demasiado grande, para que no se distrajeran de la actividad propuesta, lo que hizo que en otras oportunidades dejara de proponer ese espacio para trabajar.

Conclusión
En ciertos momentos sentí que me resultaba difícil elegir las actividades teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje. Por un lado porque algunas podían ser visuales y kinestésicas al mismo tiempo (como en las grafoplásticas) y por otro porque al ser yo visual tendía, sin darme cuenta, a elegir prioritariamente actividades que tuvieran que ver con lo visual. Me resultó práctico y más fácil para trabajar tener que aclarar en la planificación a qué tipo de estilo de aprendizaje correspondían las actividades. Todavía siento que a veces me cuesta reconocer los distintos estilos, sobre todo en los casos de, por ejemplo, una actividad grafoplástica en la que se trabaja “visualmente” pero al mismo tiempo se está trabajando “con el movimiento” y es ahí dónde se me presentan las dudas. Con las auditivas me resulta más claro. Por suerte no todas las preguntas tuvieron su respuesta todavía y esto me incentiva a seguir trabajando con el mismo entusiasmo con el que comencé y seguramente me encuentre con nuevos desafíos a los que pueda responder gracias a la seguridad que estoy adquiriendo con todo lo trabajado hasta ahora.
“Ojalá existiera algún puente, que en su recorrido, nos prestara la seguridad de sus pilares.” Nosotras las docentes debemos ser esos pilares para acompañar a nuestros alumnos en su recorrido por el aprendizaje atendiendo siempre a lo que cada uno necesita.

lunes, 3 de agosto de 2009

Proceso individual de Metacognición. Marivé San Martín. Sala de 4.

Proceso individual de metacognición
Cuando elegí como verde las actividades obligatorias y optativas pensé que lo tenía incorporado, pero luego de hacer la primer unidad me di cuenta de que no lo había tenido en cuenta todo lo que hubiera querido, que tenía que pensarlo y analizarlo más de una vez para hacerlo posible. En la segunda unidad si bien me costó lo tuve más en cuenta y pude incluir más actividades opcionales.
Yo sabía que podía separar las actividades y dar opciones. En ocasiones explicaba a los niños que había consignas obligatorias y en otros casos les daba varias opciones para que puedan elegir.
Diagramé el horario dentro de la rutina diaria en donde ellos podían realizar la actividad elegida. Si bien elegían entre diferentes actividades cuál querían hacer yo no sentía que les estaba transmitiendo la responsabilidad de que ellos diagramen el momento de hacerla.
En mi pensamiento existe el ideal que los niños elijan no sólo las actividades sino también el momento del día en el que desean realizarlas, teniendo en cuenta y respetando las actividades obligatorias y fijas. Pero en la práctica cotidiana no me resulta tan fácil lograrlo. Aún siento que la mayoría de las actividades son obligatorias en tiempo y forma. Este seguirá siendo mi desafío en las próximas unidades.

martes, 28 de julio de 2009

Trabajar en diversidad Gabriela Rolandi Sala 4

TRABAJAR EN DIVERSIDAD

- Vivencias personales:

En general, me suele pasar que ante lo nuevo opongo resistencia, como escudo, defensa, comodidad… Comienzo a superar esa etapa cuando empiezo a investigar, a leer, a informarme.

Me sirvió mucho comenzar el trabajo en Diversidad siendo dos maestras en la sala; creo que ése fue un gran estímulo para mí. Saber que otra profesional está incursionando, aprendiendo, evaluando el paso a paso al igual que yo, me dio más confianza y mayor seguridad.

Las ideas siempre se multiplican de a dos. Los brazos y las actividades también son más fáciles de organizar de a dos. El ambiente de trabajo también potencia el trabajo en Diversidad. La apertura, la heterogeneidad de los grupos y del grupo laboral provoca que puedas moverte, desempeñarte y realizarte en el trabajo con más soltura y sin tanta presión ni miedo a: ¿va a funcionar?; ¿lo estoy haciendo bien?; ¿es éste el camino?


- Práctica Laboral:

Saber qué enseñar es un desafío y un compromiso diario; también es el motor para mejorar nuestra tarea.

El trabajo en Diversidad resulta ser satisfactorio y estimulante cuando se observa autonomía y confianza en cada uno de los chicos. Se ve la multiplicidad de intereses y las necesidades de la sala en la elección de cada uno, y comprobar que sus logros se potencian es absolutamente motivador.

¿Cómo empezar? me preguntaba. Mi primer paso fue la organización espacial a través de distintas opciones de juego “Poner en escena” un entorno educativo es un verdadero trabajo !! Para que el espacio invite a actuar, para aprender, hay un detrás de escena importante, con reflexión, tiempo, dedicación, observación y evaluación continua. Espacio preparado para que los distintos intereses y necesidades de los chicos se vean reflejados en un trabajo cooperativo y estimulante.

Recuerdo con sonrisas el sacar, poner, correr sillas y mesas a diario; a veces varias veces por día !!, para que el espacio fuera el gran escenario. Volcando estas experiencias y sensaciones en la hoja, me hacen ver cómo puede observarse un crecimiento al rememorar estas actividades.

Esta manera de organizar las actividades y el trabajo con los chicos, y el ver los resultados asombrosos, fue provocando en mí un cambio de rol. Observaba que el trabajo cooperativo en pequeños grupos no necesitaba de tanta intervención y “control” del adulto. Correrse del centro de la escena no es fácil, pero ver como entre ellos pueden responder sus dudas e inquietudes, es absolutamente placentero !!! Verlos trabajar en distintos grupos y observar cómo se desafían, se contagian de ganas de aprender, es la herramienta de evaluación más grande para seguir creando y planificando nuevos aprendizajes.

Es preciso dejar en claro que no siempre todo resulta: son tantas las variables que pueden dispararse que generan en mi incertidumbre, miedo, cosquilleo y hasta frustración a veces.


- Transitando nuevos caminos:

Cuando se comienza a transitar nuevos caminos, la idea de lo desconocido desorienta. Pero por suerte en lo personal me hace lanzarme a probar y ver qué pasa. Este grado de inconsciencia me quita un poco el miedo y me obliga a evaluar y revisar casi continuamente mis pasos.

Trabajar en Diversidad implica trabajar en grupo. No siempre se tiene la posibilidad de trabajo con otra par. Sé que es un lujo y no una norma. En mi caso es promotor de división en grupos. Los chicos eligen con más naturalidad según sus intereses y necesidades, y nosotras también elegimos según nuestros gustos y fortalezas en cada uno de los temas tratados.

Las debilidades de cada uno no se ven pronunciadas de esta manera, porque nosotras, al igual que los chicos también somos distintas, con formación distinta, con edades distintas, con talentos diferentes. Y tenemos la suerte de poder optar por promover aquéllos conocimientos en los chicos que nos son más significativos a nosotras.

Esta manera de trabajo desafía continuamente la creatividad e inventiva de nuevas proposiciones: nos juntamos de a dos, tres, cuatro, por color, por forma, por nombre, por números, por tema, hasta que son los chicos los que proponen maneras más divertidas y creativas de agruparse.

Me di cuenta de que mi rol no desaparecía, sino que cambiaba y se multiplicaba ejerciendo un montón de roles.


- Proceso metacognitivo:

En el proceso metacognitivo necesariamente hay replanteos y la necesidad de tomar conciencia de las fortalezas y debilidades de nuestras capacidades.

La reunión que tuvimos en febrero ayudo a potenciar nuestras fortalezas y compensar nuestras debilidades. La estrategia del verde, rojo y amarillo me ayudó a tener más seguridad y compromiso en el año que comenzaba. Elegí mi verde como todas (tiempo, espacio, agrupamientos) y logré que ése sea mi faro, mi foco y que siempre estuviera en mis planificaciones.

Descubrí el TA-TE-TI como una gran, GRANDÍSIMA herramienta de evaluación. En él puedo ver plasmado todo lo planificado. Puedo ver lo obligatorio, lo optativo, la organización individual, grupal, en parejas, en pequeños grupos, y verificar si están contempladas las distintas inteligencias.

Sin duda el proceso requiere tiempo de aprendizaje. Recuerdo todo el año pasado acentuando la organización en la planificación para llegar a este año con el acento y el desafío de perfeccionar cada vez más nuestro verde.


- Elegir Diversidad:

- Elegir Diversidad es sabernos diferentes. Saber que todos tenemos el derecho de
aprender y que lo diferente son los puntos de partida de cada uno, con sus
experiencias previas y estilos para acercarse al conocimiento.
- Que la observación de la actividad educativa es CLAVE.
- Que el proceso diagnóstico de comienzo de año es la base de nuestra labor.
- Que la organización individual, en parejas o en grupos fomenta un trabajo autónomo, comprometido, creativo y cooperativo.
- Que estimular a los chicos para aprender y saber más es nuestro desafío docente.
- Que enriquecer el tiempo libre favorece a desarrollar el máximo potencial de los chicos.
- Que todos tienen distintos talentos, tipos de inteligencia, estilos de pensamiento y estilos de aprendizaje.
- Que el trabajo didáctico requiere evaluación teórica y práctica constante para lograr nuestro propósito de enseñar.
- Que hacer un cronograma de actividad con los chicos es de gran eficacia, ya que ellos son parte integrante y activa de todo lo que realizamos.
- Que incentivar la capacidad de elección es favorecer la autonomía.


Gabriela Rolandi
Prof. Nivel inicial

lunes, 25 de mayo de 2009

Capacitación en Diversidad. Encuentro 3

Febrero de 2009

Las maestras se dividieron en grupos según el tipo de diversidad al que le habían dado luz verde en el encuentro anterior. A cada grupo se le dio una consigna diferente y un tiempo determinado para llevarla a cabo. El objetivo era planificar una actividad o situación que podría ser usada durante el año, y compartirla con el resto. Las siguientes son las consignas y el producto de cada grupo:

Grupo Productos: Jenny, Sofía y Andy
Consignas:
1. Elegir un contenido de una planificación.
2. Buscar la o las actividades planificadas para el desarrollo de ese contenido.
3. Si la actividad que eligieron terminaba en un producto, pensar en dos productos más que otros subgrupos puedan hacer al mismo tiempo.
4. Si la actividad que eligieron no terminaba en un producto pensar en un derivado de esa misma actividad para que termine con tres productos diferentes.
5. Desarrollar la actividad en detalle, consigna, descripción del objetivo, rol de la maestra y de la auxiliar, etc.

Falta la producción

viernes, 22 de mayo de 2009

Capacitación en Diversidad. Encuentro 2

Febrero 2009
Para este segundo encuentro preparé una presentación en Power Point. Hice una selección de teoría que sirva de base pero que no intimide. (Sigo con mi teoría de la resistencia).

Slide 1: Educar en la diversidad
• Es una postura educativa que busca crear adecuaciones entre el individuo y su entorno.
• Reconoce y legitima las diferencias entre los seres humanos y lo traslada al aula.
• Considera la diversidad como norma y no como excepción.
• En el discurso solemos estar de acuerdo pero en el aula hacemos otra cosa. “Estoy contenta, este año me tocó un grupo muy bueno (léase uniforme, parejo, homogéneo).”


Slide 2: Reflexión

Pregunta: ¿Alguna vez intentaron homogeneizar al grupo que les tocó?
La respuesta de las maestras fue: Sí, muchas veces.

Pregunta ¿Alguna vez lo consiguieron?
Respuesta: No.

Entonces, ¿no será que no es posible? ¿Y si no es posible, no será tiempo de hacer algo distinto?

Slide 3: De la enseñanza…
Tradicional
Centrada en el docente
• Docente exponiendo
• Consignas masivas
• Docente como única fuente de información
a la
Educación en diversidad
• Centrada en el alumno
• Alumnos participando
• Consignas diferenciadas
• Disponibilidad de varias fuentes de información


Slide 4: “La educación en diversidad es una exaltación del hacer.”
Acá hablé de la importancia de pasar a la acción, desde nuestro punto de vista también, no alcanza con estar de acuerdo con la diversidad, hay que ponerla en práctica.

Slide 5: Jackie Beillerot:

• La formación es un aprendizaje de savoir faire (saber hacer), y también la adquisición de técnicas, así como una adquisición de juicio y de marcos de pensamiento
• la formación tiene que ver con toda la persona: sus capacidades conscientes, así como su afectividad, su imaginario y su inconsciente total

Slide 6: Retomar el listado de actividades diversas que ya se hacen en jardín y clasificarlas como les parezca que van juntas:

Las maestras armaron tres grupos:

La modalidad de biblioteca
Algunos agrupamientos
Integración social entre salas
Utilización de los espacios
Juego libre en áreas
Modalidad de merienda

Fichas niveladas
Muestras
Portfolio
Unidad diagnóstica
Modo de planificar
Los tiempos para aprender
Posibilidad de elección

Grillas evaluativas (pasos a seguir)
Admisiones
Valoración de conductas
Informes
El derecho a no participar

¿Qué título le pondrían a estos tres grupos que hicieron?

SOCIAL
EDUCATIVO
PERSONAL

Slide 7: ?En qué aspectos dice la teoría que puede haber Diversidad?

SOCIALES
COGNITIVOS
EMOCIONALES


Slide 8: El maestro elige:
• Estrategias de enseñanza
• Contenidos
• Actividades
• Recursos
• Productos
• Tiempo
• Espacio
• Agrupamientos

Y reconoce:
• Inclinaciones, intereses y necesidades personales
• Características de personalidad
• Habilidades motoras

Propicia y estimula:
• Elección
• Aprendizaje cooperativo
• Desarrollo de habilidades de pensamiento
• Reflexión
• Evaluación y metacognición
• Autonomía
• Poner en juego diferentes estilos de aprendizaje
• Creatividad
• Resolución de problemas


Slide 9: El oficio de alumno
Actividad:
Resuelvan los siguientes problemas:
1. En un barco hay 26 corderos y 10 cabras.
¿Qué edad tiene el capitán?
2. En la clase hay 12 niñas y 15 muchachos.
¿Qué edad tiene la maestra?

Respuestas que dan los alumnos hasta 9no. grado:
36 años el capitán
27 años Ia maestra.
(Aprender en la escuela – Astolfi)


Slide 10: Consigna:
1. Lean el siguiente texto y respondan luego las preguntas
Carmen esticuraba un po y le artemunía a la Laia. Pedro
arteaba pas ni tenes.
Preguntas:
a. ¿Qué esticuraba Carmen?
b. ¿A quién le artemunía?
c. ¿Qué arteaba Pedro?

Respuestas que dan los alumnos hasta 9no. grado:
"Carmen esticuraba un po y le artemunía a la Laia"…
(Isabel Solé - citada en López Rodríguez, 2001, p.11.

Slide 11: El "juego de las preguntas“
En el aula existe una costumbre didáctica que consiste en un conjunto de prácticas establecidas por el uso, que todos deben respetar, dado que en caso contrario corren el riesgo de recibir una sanción.
Dentro de esta costumbre didáctica y a través de su participación en ella, el alumno aprende su "oficio de alumno", aceptando caer a veces en incongruencias, para no transgredir las "reglas del juego", como por ejemplo, respondiendo a preguntas que a menudo no tienen mayor sentido o interés. ( Jean Pierre Astolfi ,1997)

Slide 12: Escolarización del saber
“Acto, en gran medida inconsciente, a través del cual el alumno, en un cierto punto de su vida social y escolar,- pero casi siempre en el curso de la Escuela Primaria-, delega a la Escuela, y al maestro de escuela, la tarea de seleccionar para él los saberes significativos, renunciando a hacerse cargo directamente de su elección en base a cualquier forma de criterio personal (gusto, interés, motivación…).” D’Amore

Slide 13: El espacio
• El niño siente intensamente su apropiación del espacio. Lo señala, se atrinchera en él, se protege, lo posee, lo recorre………………
• El conocimiento del espacio es inseparable de la acción sobre él. La acción es inseparable del sujeto, comienza en el propio espacio, en la relación con los objetos que nos rodean y con las personas que tenemos al lado, en la simple presencia en el mundo
• El espacio es el ámbito educativo de primer orden: El ambiente adquiere el rol de un educador más, entendiéndolo como un “acuario” en el que se reflejan las ideas, las actitudes, las personas… Malaguzzi, 1984
• “La cuestión es cómo convertir este escenario en una invitación a actuar. Es decir, no convertir la función en obra de protagonista único, sino en una obra coral, con una multiplicidad de acciones que se desarrollen simultáneamente, pero no independientemente las unas de las otras sino en interrelación” Utset y Muxart, 2000


Slide 14: El semáforo


Consigna: Definan las distintas diversidades de acuerdo a los siguientes parámetros:
Luz verde: lo que se animan a poner en práctica con lo que saben hasta ahora.
Luz amarilla: lo que se animan a poner en práctica con ayuda.
Luz roja: lo que no pondrían en práctica.

Lo curioso fue que a casi todas, lo que más les costó fue elegir qué poner en la luz roja. Luego de una discusión acalorada nos dimos cuenta de que ninguna estaba dispuesta a decir que no a ningún tipo de diversidad, por más que les diera miedo. Recién aceptaron completar ese espacio cuando reformulamos la consigna en "lo que todavía no nos animamos a encarar". Mi observación fue que más allá de que les costó dejar algo afuera, en la realidad sí lo dejan afuera. Y que para qué ser tan exigentes si por algún lado hay que empezar. Entonces por qué no empezar por lo que les resulta más sencillo.

Slide 15: Puertas
(No me salió insertar imagen así que les cuento: el slide tenía cuatro puertas de distinta forma y color y debajo decía)

?Qué puerta elijo para entrar y cuánto tiempo voy a sostener la elección?
Stay tuned para el próximo encuentro... Eileen Noble

Capacitación en Diversidad. Encuentro 1

PRIMER ENCUENTRO. Diciembre 2008
Traer leído el apunte: “La enseñanza en aulas heterogéneas. Educando en la diversidad”. Rebeca Anijovich. Del Curso de Actualización docente de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés. (Cada vez que leo este apunte, le saco más y más provecho. Cuánto más se, más encuentro que este apunte reúne todo lo importante. Por eso lo elegí como puerta de entrada).

Primera consigna: Habiendo leído el apunte, mencionar todo lo que ya hacemos atendiendo la diversidad. (Creo que, cuando nos damos cuenta de que ya hemos dado algunos pasos en el trabajo en Diversidad, más fácil es animarnos a seguir un poco más...)Esta es la opinión del staff:
1. Admisiones
2. Unidad diagnóstica, capacidades individuales
3. Utilización de los espacios
4. Juego libre en áreas
5. Informes
6. Algunos agrupamientos
7. Grillas evaluativas (pasos a seguir)
8. Posibilidad de elección
9. Portfolio de alumnos
10. Fichas niveladas
11. Modalidad de merienda
12. La modalidad de biblioteca
13. Integración social entre salas
14. Los tiempos para aprender
15. Modo de planificar
16. El derecho a no participar
17. Valoración de conductas
18. Muestras
19. Fichas personales de alumnos

Segunda consigna: Juicio a Educar en Diversidad.
Se forman tres grupos con modalidad Shuffling: en este caso cada maestras eligió un caramelo (había tres gustos) y se juntó con las que eligieron el mismo gusto.
Un grupo debía defender el trabajo en diversidad, otro tenía que objetarlo y el tercer grupo era el jurado, que debía decidir, no qué grupo tenía razón, sino qué grupo había tenido el mejor argumento.

Argumentos del equipo en contra de la diversidad:
• Si los chicos hacen cosas diferentes, se sienten discriminados o menos que otros, que pueden hacer cosas más avanzadas.
• Si todos hacen lo mismo al mismo tiempo están en las mismas condiciones.
• Puede haber burlas entre los alumnos al usar diferentes niveles.
• Al tener mucha variedad de elecciones, el que no sepa elegir se va a copiar de otro.
• El docente tiene mucho más trabajo en planificar.
• No posee la capacitación necesaria
• Ni recursos apropiados ni buena remuneración.
• Un solo docente en el aula no puede trabajar individualidades ni distintas capacidades.

Argumentos del equipo a favor de la diversidad:
• Todos somos diferentes, con diferentes capacidades, entonces la educación tiene que contemplarlo en la enseñanza.
• Trabajar diferentes productos con diferentes resultados va a fomentar un cambio en el mundo.
• Si todos nos preparamos para hacer lo mismo nada va a cambiar.
• Fomenta la autonomía y la responsabilidad.
• Hacemos más partícipes a los chicos de su proceso de aprendizaje.
• Se hace un proceso personalizado de educación.
El Jurado se reúne para deliberar y estas son sus conclusiones.: Reconoce la validez de los argumentos de ambos grupos por lo que, en lugar de decidirse sobre uno, les van a hacer recomendaciones a los dos.

Equipo en contra de la diversidad:
Observación: Está demasiado centrado en las necesidades o limitaciones del docente.
Sugerencia: hacer un curso de diversidad y recibir supervisión directiva para poner en práctica lo aprendido.

Equipo a favor de la diversidad:
Observación: Sus argumentos son sólo de orden filosófico.
Sugerencia: Reunir evidencia del proceso puesto en acción para demostrar que las ideas pueden ser puestas en práctica.

Reflexión: El grupo que debía estar en contra de la diversidad manifestó que le costó mucho decir lo que dijeron porque no están de acuerdo. Mi observación fue que, los argumentos de ese grupo fueron más fuertes y consistentes que los del otro grupo y que debíamos darnos cuenta de que todo lo que dijeron era cierto y se ponía en juego al momento de aplicar los conceptos en el aula. Que conocer nuestras resistencias (sigo con esto!!) hacía que entendieramos por qué, a pesar de estar de acuerdo con las premisas, no trabajamos todos de esta manera.
Eileen Noble